Ángeles Caídos - Cine
Comisión Provincial por la memoria.
calle 54 nº 487 | La Plata, Buenos Aires, Argentina | +54 221 4831737
Entonces, ¿tomé conciencia de mi condición pequeño burguesa?
Comisión Provincial por la memoria.
calle 54 nº 487 | La Plata, Buenos Aires, Argentina | +54 221 4831737
a las
12:57
0
comentarios
Hay voces que susurran dentro nuestro y nos devuelven, desconcertados, a la tierra de la infancia o quizás a la nostalgia de lo que nunca ocurrió aún. Hay aromas, colores, que dejan una idea atravesada de carne y tierra dentro nuestro. Nos remiten a un tiempo antiguo o al novísimo futuro de nuestro deseo nuclear. No nos dan distracción ni olvido. Nos urgen a la memoria -difícil y dolorosa- de nuestra propia identidad en dinámica construcción.
El siete de septiembre pasado, alrededor de algunas mesas del bar "la mulata", se actualizó el rito del diálogo comunitario en la ciudad de La Plata. Estuvo, venido del sur, Raúl Artola presentando la revista por él dirigida: El Camarote Revista de Arte y Cultura desde La Patagonia. La iniciativa, de Graciela Falbo, convocó a José María Pallaoro (director de "El Espiniyo", revista de poesía) para la presentación, y también a Juan Pablo Zangara y Virginia Fuentes.
Luego, un grupo de personas sobre fondo negro (y entre dibujos de Yoko Nakamura) nos interpelaron desde una cuidada producción audiovisual que, entre otros méritos, no opacó el protagonismo de cada voz, de cada poema del sur.
...
En un sistema donde la búsqueda del bien individual es la única meta aceptable socialmente, toda tarea que pretenda ser comunitaria, como El Camarote, carga con un peso adicional: en nuestro medio es catalogada como "de locos o ingenuos", y debe superar la contradicción de toda obra nacida para el diálogo y la comunión, que atraviesa (por incomprensión) contradictorios períodos de soledad.
Saludos cordiales y un abrazo de corazón, desde esta latitud.
a las
17:17
1 comentarios
FUNCION SUSPENDIDA HASTA NUEVO AVISO
(Drama en cuatro actos, de Daniel Ortiz)
Majo y Valentina son hermanas, pero no lo saben. Su abuela las busca.
Sus padres están en ninguna parte, no están ni vivos ni muertos. No
están. A Majo la crió su tío y a Valentina no. Ese tío es Coronel.
Majo es actriz y está ensayando Hamlet con su grupo de teatro.
Basada en un caso real, la evocación del clásico shakesperiano nos
trae al presente el dilema de Hamlet, y el particular empleo del
lenguaje nos vuelve a transportar, desde esta tragedia contemporánea,
al espíritu de aquel paradigma del teatro, en un ejercicio que
transita del teatro tosco al teatro sagrado, en un ir y venir que no
cesa cuando cae el telón.
a las
11:45
0
comentarios
VIDA Y OBRA DEL POETA Y MILITANTE CARLOS AIUB
También geólogo y vendedor de libros, está desaparecido desde junio del ’77. Acaba de publicarse (Versos aparecidos), dentro de la colección Los Detectives Salvajes. El libro incluye 30 poemas encontrados por sus hijos, escritos en un cuaderno Exito.
Con la publicación de Versos aparecidos, de Carlos Aiub, nace la colección Los Detectives Salvajes –nombre de una de las novelas del escritor chileno Roberto Bolaño–, un proyecto en el que participan algunos hijos de desaparecidos, que conformaron alguna vez HIJOS La Plata, como Soledad Rodríguez Sabater, Julián Axat, Juan Aiub y José María Pallaoro, que brinda el sello editorial de La Talita Dorada para armar la colección de poesía. Axat cuenta que este proyecto se divide en dos partes: la primera consiste en la búsqueda detectivesca de la poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado. "Es increíble que comenzamos a movernos y de golpe aparecieron textos de todos lados, principalmente de familiares de desaparecidos", explica el poeta. La segunda parte del proyecto se propone armar la colección, el ejercicio de archivo, de tratamiento de los textos, de valoración estética y edición. "Ponemos allí todo nuestro esfuerzo para devolver a la luz la palabra poética desparecida, rescatarla del olvido –precisa Axat–. Hacer 'poesía aparecida' decimos, no casualmente ése es el nombre que eligieron Juan y Ramón Aiub, los hijos de Carlos y ahora miembros del proyecto, para titular la publicación de los textos que abren la colección." El coordinador de la colección sostiene que "el ejercicio de rescate de la palabra poética completa el trabajo de la memoria en tanto revalorización de un lugar que cada militante ocupaba y la forma más íntima que elegía para llevarla".
Nota en página12.
a las
21:07
0
comentarios
-- Por Jorge Gabriel Solari Con respecto a la interpretación de La Papa sobre el poemario, Mariano contó una anécdota que tal vez algunos conozcan: Al hijo de Garcia Marquez le pidieron que estudiara en el colegio "el coronel no tiene quien le escriba", y que averiguara que significaba el gallo en el cuento . Gabo se expresa tautológicamente y le dice: " El gallo es un gallo". El hijo va al colegio, le toman prueba, le preguntan por el esposo de la gallina, responde lo que el padre (autor del cuento) le había dicho, y le bajan los puntos correspondientes, porque segun la maestra, el gallo representaba ·$"%&/(ç!"·$%$%&zaraza zaraza. Gabo va a quejarsey se da un diálogo interesante donde ambos (la maestra y él) se dan cuenta de lo importante que es la opinión del otro.
Como la Papa, obligado por su modestia no va a poder hacer la crónica de un evento que lo tuvo como co-protagonista, me veo en la obligación de presentar una suscinta descripción de lo acontecido el martes en la sede Belgrano de la Alianza Francesa.
Recuerden mis orígenes, un hombre acostumbrado a lidiar con asíntotas y no con sonetos, sepan disculpar mis limitaciones ...
"A las 19:35 mientras ataba el candado de la bici a un poste me encontré con la Papa en la puerta de la Alliance. Rodeado de una concurrencia de aproximadamente treinta personas, estaba nuestro poeta amigo, relajado porque él no tenía que hacer nada, hablarían otros.Mike Andreux estaba con una copa de cristal vacía en la mano. Fue imposible convencerlo de que el vino se servía después de la presentación, no se separó de la copa ni un instante.
Empezó la disertación de la Papa, sobre su interpretación de los dos cuerpos del poemario(fue reuniendo laberintos cerrados y abiertos, fugaces referencias al fundador del partido comunista italiano, evocaciones de De profundis, escrito por Oscar Wilde en la carcel de Reading, ideas de Hegel, etc ). Fue un placer para los oídos, si bien estamos acostumbrados a la excelente prosa del 614, tener la suerte de escucharlo, viendo como manejaba los tiempos, la dicción cuidada y las expresiones sofisticadas (al menos para mi, discipulo de Pitágoras) me causó admiración.
Fuera de programa, Mariano interrumpió para contarnos que al momento de escribir no tenía en mente ninguna de las intenciones que la Papa había encontrado en su lectura. Señalaba lo interesante y lo válido que era esto : una obra de arte no esta completa hasta que el lector/espectador disfruta de la obra y en cierta forma la completa. Su locuacidad también es digna de destacar. Realmente me sentí orgulloso de haber sido compañero de estos dos sujetos.
(En realidad la mayoría de los espectadores creyeron esta artimaña y no se dieron cuenta que Daniel y Mariano habían preparado todo de antemano, yo mismo no me había dado cuenta hasta que luego de finalizar la presentación, en un rincón del salón veo a Mariano entregarle un fajo de billetes a Daniel .)
Continuo la presentación con la intervención del Sr Locutor Carlos Delfino, quien ley impecablemente pasajes del poemario, volvió a interrumpir Mariano, con explicaciones que harían morir de envidia al mismo Baco, realmente con mucho profundidad y alto vuelo.
Lamenté no estar más formado en cuestiones específicas del mundo de la poesía, me daba cuenta que podía apreciar sólo una parte de todo lo que se decía, algo así como ir a ver una buena òpera en áleman, uno se da cuenta que la música es buena, la escenografía impecable, los bailarines espectaculares, pero no termina de entender todo lo que dicen.
Hay dos tipos de personas que me producen una admiración especial: los poetas (creo que es un regalo de Dios poder expresar ideas y sentimientos a través de la poesía) y los hombres que diseñaron catedrales góticas (me parece increíble que hayan hecho lo que hicieron hace mil años).
Concluida la presentación nos encontramos con Diego Vallejos (¡qué alto está ese muchacho!) y finalmente el deseo de Mike se hizo realidad,... le llenaron la copa de vino... varias veces.
Sabrosos los bocadillos y noble el tinto.
Luego compartimos un lindo rato comentando la presentación y los ecos de la lista mayor. Siendo las 2115 me retiré a estudio voluntario mientras Mike, Gulliver, Daniel y Mariano decidían donde seguían la noche."
Muy lindo realmente.
. ¡¡Felicitaciones Mariano !!
Gabriel Solari, desde la Alliance, XXXI PROM
a las
23:36
1 comentarios
[Tema y Autor o Autor y Tema] Jorge Gabriel, Mariano, Noticias
Noticia, 60km al sur de Buenos Aires:
"Lenguajes posibles en la era multicultural",
en el marco del 125 aniversario de la ciudad Capital.
Coordenadas: 7, 8 y 9 de junio en el Centro Cultural "Pasaje Dardo Rocha", ubicado en la Calle 50 e/ 6 y 7. La Plata. Correo: escritores2007@gmail.com
Dicho Encuentro pretende mostrar, desde diferentes lenguajes artísticos, como la literatura, el cine, el teatro y la música, al modo en el cual el creador responde ante el diverso y multifacético paisaje de la realidad contemporánea.
El temario es el siguiente:
-Estética e Ideologías en el paisaje contemporáneo
-Lenguajes alternativos en la Sociedad de la Información: /el underground-el Libro-formatos digitales
-Diálogo intercultural/ El narrador como explorador de la existencia;
-Diversidad y pluralidad en el arte/ Poesía, narrativa y teatro en la Era pluricultural
-Música como un lenguaje-otro
-De la escritura y el cine
Participarán:
Mempo Giardinelli; Angélica Gorodischer; Diana Bellessi; Nicolás Casullo; Daniel Samoilovich; Liliana Vitale; Marta Dillon; Andi Nachon; Jorge Aulicino; Víctor Redondo ; Sergio Pujol; A licia Genovese; Beatriz Catani; Daniel Dalmaroni; Liliana Heer; Sylvia Iparraguirre; Gustavo Fontán; Liliana Bodoc; José Luis de Diego, Carlos Vallina, María de las Mercedes Reitano; Juan Carlos Moisés
Para cualquier información contactarse con: escritores2007@gmail.com
a las
21:18
0
comentarios